Proyectos
Campaña colaborativa de micromecenazgo con el propósito de recoger fondos para poder preservar, restaurar y recuperar el patrimonio bibliográfico que alberga la Biblioteca Pública Episcopal del Seminario de Barcelona.
Arquitectura de la web, redacción de contenidos, así como la comunicación dirigida a los medios de comunicación.
Selección y valoración de los materiales sujetos a intervención inmediata.
Diseño de merchandising de producto, así como la organización de salidas a los talleres de restauración para todos los padrinos.
Esta campaña es permanente, poniendo especial énfasis en Navidad y Sant Jordi (Día del Libro), el 23 de Abril.
Talleres de restauración que han trabajado: Taller de Restauración del Monasterio de Sant Pere de les Puel·les y Taller Berta Blasi

Letra D iluminada perteneciente a un incunable


Durante las diferentes campañas, se preparan distintas piezas gráficas para difundir el apadrinamiento

Letra D iluminada perteneciente a un incunable
Exposiciones y jornadas
Con el propósito de hacer accesible y dar a conocer el basto fondo de la Biblioteca Episcopal, se organizan dos exposiciones durante el curso; una de ellas dedicada al papel de la mujer dentro de la Iglesia y otra dedicada a efemérides destacadas en el ámbito de la Teología, la Filosofía o del ámbito del libro religioso.
Briefing del proyecto, diseño de piezas gráficas de difusión, elaboración de paneles informativos y redacción de notas de prensa. Diseño de exposición en vitrinas, selección de ejemplares bibliográficos del fondo, preparación de documentos de cesión de otras bibliotecas, colaboración con otros profesionales o instituciones para preparar actividades paralelas.



Coincidiendo con el 120 aniversario de su muerte, se organizaron unas jornadas sobre el arquitecto que diseñó el edificio del Seminario y el edificio histórico de la Universidad de Barcelona

Con mirada de mujer
Desde marzo de 2019, se impulsa y difunde el papel de la mujer en la Iglesia, a la vez que se da a conocer el fondo de la biblioteca, a través exposiciones temporales en las cuales se profundiza en la vida y en la producción literaria de la figura escogida.
Briefing del proyecto, diseño de piezas gráficas de difusión, elaboración de paneles informativos y redacción de notas de prensa. Diseño de exposición en vitrinas, selección de ejemplares bibliográficos del fondo, preparación de documentos de cesión de otras bibliotecas, colaboración con otros profesionales para preparar actividades paralelas,
Colaboradores: Marcos Aceituno Donoso, Sebastià Janeras Vilaró
Bibliotecas colaboradoras: Biblioteca de Montserrat

En 2019 se escogió a la escritora de comentarios bíblicos y tratados espirituales

Debido a la emergencia sanitaria del Covid19, la conferencia impartida por Sebastià Janeras, se hizo de forma telemática

Coincidiendo con el 400 aniversario de su canonización, en 2022 se elige a la figura y obra de Santa Teresa de Jesús

En 2019 se escogió a la escritora de comentarios bíblicos y tratados espirituales